AJNA, CHAKRA DEL TERCER OJO

Temario >> Estructura energética >> Chakras >> Ajna, Chakra del Tercer Ojo

AJNA, Significa “mando, percibir, controlar”.

Este chakra es el centro de mando y control de todas las energías. Quizá el lugar donde reside nuestra alma.

Es el chakra de la consciencia consciente y está asociado con la glándula pituitaria, nuestra glándula maestra.

Se visualiza como un círculo de color lila con dos pétalos, uno a cada lado. Reside en el plano de la austeridad y cuando uno vive en este chakra la luz forma un aura alrededor de su cabeza.

Claves: Intuición, Sabiduría, Identidad

Elemento: Luz

Sentido: Visión sutil

Color: Lila o azul índigo

Esencias: Violeta, Menta, Rosa

Cristales: Amatista, Apatita Morada, Azurita, Calcita, Zafiro, Fluorita, Lapislázuli.

Planeta regente: La Luna

Simbología: Loto de dos pétalos a los lados de un círculo. Dentro del círculo un triángulo hacia abajo.

Ubicación: Entrecejo

Elementos anatómicos asociados: Glándula pineal, ojos, frente, ojos, nariz, parte inferior del cerebro.

Órgano/Glándula: Ojos, pineal.

Funciones de la glándula pineal: (también llamada epífisis)

Considerada por los filósofos antiguos como la sede del alma, está frente a la glándula pituitaria. Mide aproximadamente 1 cm de longitud y 5 mm de anchura. Sus dimensiones pueden cambiar con la edad, no obstante, a partir del séptimo año de edad esta glándula sufre una progresiva involución.

Existen muchos datos que sugieren que la secreción de la glándula pineal no es constante y que los estímulos adecuados para que se produzca la secreción son los estímulos luminosos, proporcionando de esta forma un “reloj circulante” al organismo; se especula que por ello puede constituir una parte importante de los mecanismos que rigen las actividades cíclicas (sueño-vigilia, etc.)

  • Hormonas de la glándula pineal:
  • Melatonina: hormona capaz de aclarar la piel, ejerciendo una acción antagonista respecto a la hormona menanófora hipofisaria. Otra acción es la inhibidora del desarrollo de las gónadas.
  • Adrenoglomerulotropina: hormona que estimula la secreción de la aldosterona.

Alimentos: No tiene alimentos asociados, pero sí las drogas psicotrópicas, naturales y sintéticas.

Arquetipos:

Los arquetipos del tercer ojo son como la representación misma de nuestros dos hemisferios cerebrales. Por un lado, la parte de la razón que se atiene a lo que dicta la lógica y, por el otro, nuestro lado creativo que nos impulsa a adoptar posturas o acciones totalmente nuevas que nos permiten ir siempre más allá. Por lo tanto, los arquetipos son: el Racionalista y el Psíquico.

  • El Racionalista es el que no confía en sus intuiciones, su sabiduría interior y sus sentimientos. Se ata a una serie de normas que le quitan la posibilidad de dejar volar su imaginación y que cada lo aíslan más de la gente que lo rodean.
  • El Psíquico es aquel que no reniega de su imaginación ni de su intuición. Tras haber afinado sus habilidades, suele convertirse en un gran artista, un sanador o un terapeuta de gran renombre.

Cualidades:

Intuición, clarividencia, visualización, fantasía, concentración y determinación.

Bloqueado:

Confusión y depresión.

Rechazo de la espiritualidad, demasiada intelectualización.

Indisciplinado, temeroso del éxito.

Con prejuicios e insatisfecho de la vida.

Abierto en exceso:

Excesivamente lógico, dogmático, autoritario y arrogante.

Dominado por los deseos materiales y lo emocional.

Problemas de vista.

Yoga: Asanas de equilibrio, meditaciones en el tercer ojo, yoga mudra, tratak,

Forma musical: Todos los sonidos que tranquilizan tu espíritu y lo abren, y que evocan imágenes y sensaciones de amplitud cósmica, son adecuados para activar y armonizar el chakra frontal. Donde más fácilmente encontrarás las piezas adecuadas es en la música “Nueva Era”. Pero también algunas músicas clásicas de Oriente y Occidente, en particular de Bach, pueden tener el mismo efecto.

Vocal: “I”

Mantra: KSHAM

Sonido: OM

Descripción:

Ajna está ubicado en el tercer ojo, espacio entre las dos cejas. Representa la consciencia consciente, la intuición.

Su simbología viene representada por una flor de loto de dos pétalos a los lados de un círculo que incluye un triángulo con la punta hacia abajo. Los dos pétalos simbolizan nuestros ojos físicos, que ven el pasado y el presente, mientras que el tercer ojo revela la visión del futuro.

El plano de la neutralidad (Saraswati) representa el equilibrio entre la energía solar y la energía lunar en el cuerpo.

La diosa que aparece en el símbolo es mitad Ardhanarishvara, mitad Shiva-Shakti, que simboliza la polaridad de base, el lado derecho es masculino y el lado izquierdo, femenino. El tridente en la mano derecha de la diosa, representa los tres aspectos de la consciencia: la cognición, la intención y el afecto. El tercer ojo de Shiva representa la clarividencia. La energía viene representada por Hakini. Hakini Shakti tiene cuatro brazo y seis cabezas y representa el conocimiento de la verdad sin condiciones, la conciencia de la no-dualidad. La unión de los opuestos. Cuando Ajna está a tono y equilibrado, nuestro cerebro alcanza todo su potencial, se expande todo el cerebro y psique. Esto lleva a una estabilidad clara a nivel neurológico, llevándonos al consiguiente equilibrio emocional y psicológico.

Como en este estado, se tiene bajo control la respiración y la mente, se mantiene un estado continuo de samadhi en todas las acciones. Pues este chakra abarca todos los planos: el de la consciencia (viveka), neutralidad (sarswati), solar (yamuna), lunar (ganga), austeridad (tapas), violencia (himsa), terreno (prithvi), líquido (jala) y el de la devoción espiritual (bhakti).

En este estado, uno se convierte en una manifestación divina y encarna todos los elementos en su esencia más pura.

El despertar de Ajna otorga la evolución espiritual y el dominio del espíritu sobre la materia. Y su desequilibrio hace que el ser sea incoherente, demasiado intelectual, distraído, olvidadizo, miedoso y racionalista.

La meditación concentrada en Ajna, ayuda a calmar la mente y a desarrollar la intuición, que no es otra cosa que ver la verdad. Y cuando nos venza la emoción, tenemos que activar ajna rápidamente. Y lo haremos con las técnicas de yoga detalladas arriba.

Ajna está relacionado con la glándula pituitaria o hipófisis, que es el órgano que regula el equilibrio hormonal del organismo. Incluso esta glándula tiene dos partes completamente distintas en estructura y función: la adenohipófisis y la neurohipófisis. Al nacer, cada una de ellas está en un lugar distinto y, al final de la época de crecimiento, se unen. La dualidad, polaridad y el constante dinamismo representado por los dos pétalos de Ajna queda así reflejado en su estructura física.

El cuello, por su anatomía, es una de las partes del cuerpo más susceptibles a bloquearse energéticamente. Se trata de una zona que sufre de rigidez y tensión.

Activación del sexto chakra:

El tercer ojo se estimula con la contemplación de un cielo nocturno profundamente azul y plagado de estrella. Esta experiencia natural abre el espíritu a la inmensidad y a la infinita hondura de la creación manifestada con sus inconmensurablemente variadas formas de manifestación, y permite vislumbrar las fuerzas sutiles.