Ama, las toxinas

Temario >> Ayurveda y alimentación  >> Ama, las toxinas

Equilibrio/desequilibrio

Sabemos que la energía de transformación es regulada por Agni, por Pitta y que es la llave para mantener el equilibrio, la armonía, el bienestar. Así pues la observación del estado de nuestro Agni es de vital importancia para prevenir cualquier trastorno sea del tipo que sea.

“El equilibrio y el agravamiento de los doshas se debe en todo momento a la fuerza o la debilidad relativa del fuego digestivo. Por consiguiente, uno debe proteger siempre su fuego digestivo, e impedir todas las actividades que pudieran debilitarlo” (Charaka)

El deterioro o desequilibrio de los humores biológicos, vata, pitta, kapha crea toxinas , llamadas Ama en sánscrito, que circulan por todo el cuerpo, y a través de la circulación se acumulan a las áreas más débiles del cuerpo.

La raíz de todas las dolencias es Ama, bloquea los intestinos, con lo cual éstos no hacen su función de asimilación y absorción de los alimentos correctamente, bloquea los vasos capilares, las venas y las arterias, y la sangre absorbe las toxinas que entran en circulación por todo el cuerpo, acumulándose en los sitios más débiles, debilitando los órganos y reduciendo nuestro sistema inmunológico y finalmente manifestándose como dolencias de diversas formas (diabetes, artritis…).

Ama puede tener diferentes causas, más todas podrían ser denominadas como originarias de la mala digestión, sea de tipo alimentario o de tipo emocional, reprimiendo las emociones o bien no digiriéndolas.

Cómo reconocer las toxinas

La observación y conciencia sobre nuestro cuerpo nos da las llaves para saber cómo está funcionando nuestro cuerpo, de manera que se puede percibir el inicio del desequilibrio y remediarlo antes de que se manifieste como desarreglo.

Purisha, las heces y mutra, la orina, nos darán información, así como nuestra lengua.

Si las heces se hunden es que hay Ama en el cuerpo.

Si la orina tiene especialmente mal olor también.

Si la lengua tiene una capa blanca encima, se dice que hay Ama.

Examen de la orina

Examen de orina, nos puede ayudar a discernir sobre cuál dosha está afectado. Debe ser la primera orina del día, observar el color y después poner una gota de aceite de sésamo.

También se dice que si la gota se esparce inmediatamente, el desorden físico es fácil de curar, si la gota se sumerge a la mitad de la muestra indica que la enfermedad es difícil de curar y si se hunde hasta el fondo el problema será muy difícil de curar

Examen de la lengua

El color de la lengua nos puede indicar si los doshas están alterados:

La observación de la lengua nos aporta información sobre los diferentes órganos además de informarnos sobre si hay toxinas en el cuerpo.

Si hay Ama, la lengua estará cubierta por una capa blanquecina.

Si hay sensibilidad, decoloración o malestar en algunas áreas la lengua indica algún desorden en el órgano correspondiente.

Una lengua deshidratada es síntoma de la disminución de rasa dhatu, mientras que una lengua pálida indica dis minución de rakta dhatu.

El color de la lengua nos puede indicar si los doshas están alterados.

Nuestro fuego digestivo varía, se puede debilitar por las siguientes razones:

Exceso de frío y de sustancias líquidas, especialmente agua helada sobre todo en invierno, y frecuentemente antes de las comidas.

Comer demasiado o muy poco.

Exceso de alimentos pesados.

Comer antes de que la comida anterior se haya digerido.

Combinaciones inadecuadas de los alimentos.

Supresión de los impulsos naturales reflejos, lo cual provoca que Vata se mueva en direcciones inapropiadas.

Trastornos del sueño.

Consumo de alimentos a los que no se está habituado o en un momento inadecuado según las estaciones, el clima, la edad, ...

Actividad excesiva (especialmente sexual) o insuf iciente.

Causas mentales como la envidia, el miedo, la cólera, la codicia, la angustia, el sufrimiento y la tristeza.

Los 13 impulsos que no deben ser restringidos

1. La expulsión de la orina.

2. La expulsión de las heces.

3. La expulsión de los gases.

4. El vómito.

5. El estornudo.

6. El eructo.

7. El bostezo.

8. No comer cuando se tiene hambre.

9. No beber cuando se tiene sed.

10. No dormir cuando se tiene sueño.

11. No llorar cuando se está triste.

12. No jadear después de un ejercicio.

13. No eyacular cuando la excitación es irresistible

La restricción de estos impulsos hace que Vata se mueva en una dirección anormal por los srtoas.

Las emociones reprimidas también pueden provocar toxinas en el cuerpo, la ira reprimida puede provocar dolor de estómago, acidez, gastritis, úlceras y suele afectar a la membrana del estómago. El miedo o la ansiedad reprimidos pueden alterar la flora del intestino grueso, provocando gases, dolor o estreñimiento.

Vata debido a su inestabilidad es el primer dosha que se desequilibra, por lo tanto siempre debemos tener Vata en la mayor armonía posible. Según Svoboda Vata es la causa principal de desarrollo de todas los desarreglos sean del tipo que sean, y Ama sería el alimento del desarreglo.

Tratamiento general para los doshas

“… Alimentamos a los delgado s y débiles, y a los gordos y corpulentos les hacemos pasar hambre. Tratamos a quien tiene demasiado calor con medidas que lo refresquen, y con cosas calientes a quien tiene demasiado frío. Reponemos los elementos corporales que han disminuidos y reducimos los que han aumentado. Al tratar los trastornos adecuadamente, con medidas antagónicas de los factores que los han causado, restablecemos la normalidad del paciente…” (Charaka)
Vata:
Sabiendo cuáles son las características de Vata dosha entendemos que los mejores remedios para equilibrar vata y devolverle el equilibrio es con calor y aceite, tanto en aplicación interna como externa.

Sabemos también que los sabores que equilibran a vata son: salado, ácido y dulce. Precisará de alimentos calientes, nutritivos e hidratantes.

Toda clase de masajes es conveniente pues se deben apaciguar las emociones de miedo, ansiedad, preocupación de vata, produciéndole calma y paz mental.

El tratamiento de purificación mejor es el enema.
Pitta:
Pitta precisa generalmente de frío y tranquilizar sus emociones exacerbadas.

El sabor más importante es el amargo, dulce y astringente. Precisa de alimentos crudos que le refresquen, así como estar en lugares frescos y templados que no le agobien, cerca de ríos, bosques, hierba fresca…

Los masajes serán convenientes usando menos aceite que en el caso vata y templado.

Los tratamientos de purificación adecuados suelen ser la purgación.

Puede hacer uso también de meditaciones, mantras, música para mantener sus fuegos internos equilibra dos.
Kapha:
Teniendo en cuenta las características de kapha dosha comprendemos que precisa de acción y actividad para equilibrar su tendencia de letargo y pasividad.

El sabor más importante que controla kapha es el picante, después el amargo y el astringente. Los alimentos deben ser secos y calientes.

Los masajes deben ser vigorosos y no usar aceite o muy poca cantidad. Normalmente se usan polvos. Baños calientes.

Muy beneficioso realizar algún tipo de ejercicio.

Cómo terapia de purificación para Kapha puede ser usada la purgación.