Articulaciones
La articulación es un conjunto de elementos por los que los huesos se unen entre si y en algunas ocasiones permiten el movimiento
De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos:
Articulaciones inmóviles o sinartrosis
Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. Las sinartrosis
constituyen puntos en donde se produce crecimiento óseo.
En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se divide en:
En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se divide en:
Sinfibrosis o suturas en las cuales hay tejido fibroso interpuesto, la sutura interparietal o sagital.
Sincondrosis en en las cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, la articulación occípito esfenoidal o la unión diáfisis epífisis de un hueso largo ( metáfisis
Articulaciones
semimóviles o anfiartrosis
Este tipo de articulaciones se mantienen unidas por un cartílago
elástico y presentan una movilidad escasa. Permiten leves
movimientos y se reconocen dos tipos:
Sinfisis, , subtipo de articulación cuyas características le colocan entre las diartrosis y las anfiartrosis debido a su posibilidad de presentar una cavidad articular dentro del ligamento interóseo, como la articulación del pubis, la sacroilíaca y la esternal superior.
Sindesmosis, , Las superficies articulares se encuentran recubiertas por finos discos de cartílago hialino, disco fibroso o cartilaginoso y ligamentos periféricos. Incluyen las articulaciones de los cuerpos vertebrales, la sacro coccígea y la sacro vertebral. Donde las piezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso, ej.: la articulación peroneo tibial inferior o superior.
Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis
Articulaciones
esferoideas o
enartrosis
Un segmento de esfera macizo se
corresponde con un segmento de
esfera hueco. Ej: La articulación del hombro, la articulación de la cadera.
Estas permiten movimientos de flexión, extensión abducción, aducción, rotación y circonducción. Son poliaxiales ya que presentan tres ejes de movimiento.
Estas permiten movimientos de flexión, extensión abducción, aducción, rotación y circonducción. Son poliaxiales ya que presentan tres ejes de movimiento.

Articulación
condílea
Un segmento elipsoideo
convexo se corresponde con
una cavidad elíptica. Ej:
La articulación radio
carpiana (cóndilos
femorales).
Esta permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circonducción siendo imposible el movimiento de rotación.
Esta permite movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción y circonducción siendo imposible el movimiento de rotación.

Articulación
en silla de montar
Una superficie cóncava en un
sentido y convexa en otro se
corresponde con otra recíproca
encajando perfectamente. Ej:
La articulación esterno
clavicular.
A este nivel se pueden realizar movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción son biaxiales.
A este nivel se pueden realizar movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción son biaxiales.

Articulación
en bisagra o trócleas
En este tipo una superficie articular tiene forma de polea con un canal y dos vertientes, que se corresponde con una superficie opuesta. Ej:
La articulación húmero cubital.
Permite movimientos de flexión y extensión solamente, son uniaxiales con un solo eje de movimiento.
Permite movimientos de flexión y extensión solamente, son uniaxiales con un solo eje de movimiento.

Articulación
trocoide
Permite sólo movimientos de rotación, corresponde a un cilindro óseo que gira en un anillo osteoligamentoso. Ej:
La articulación radio cubital
superior.
Permite solo la rotación axial, uniaxiales.
Permite solo la rotación axial, uniaxiales.

Articulación
plana o artrodia
En la cual dos facetas óseas
levemente cóncavas o
convexas se corresponden
permitiendo sólo pequeños
desplazamientos entre sí.
Ej: Las articulaciones entre las apófisis articulares de las vértebras.
Ej: Las articulaciones entre las apófisis articulares de las vértebras.
