Bhakti, jhana y karma yoga
Temario >> Historia y filosofía del yoga >> Senderos del Yoga
BHAKTI, JHANA Y KARMA YOGA
Tradicionalmente el Yoga posee cuatro ramas fundamentales que se ajustan a tipo de personalidad o momento del practicante por lo que estos caminos no se excluyen mutuamente, sino que, pueden ser practicados juntos en la medida en que la personalidad se manifiesta con sus diversas gamas y dimensiones. Los cuatro senderos son:
Bhakti Yoga
Es el Yoga de la devoción, y está basado en la doctrina” Amar es Dios y Dios es Amor”.
El practicante pone toda su energía en la imagen de lo Absoluto, transformando y purificando sus emociones en un flujo de amor puro hacia Eso. Es la sublimación de todas las emociones. Las grandes religiones son formas de Bhakti Yoga. en el sendero devocional toma parte en literalmente la Divinidad por medio de la rendición, la devoción, el servicio, el culto, y por último es involucrado en la unión mística con la Divinidad.
Jhana Yoga
Es el camino del conocimiento. Es el camino hacia la autorrealización mediante el ejercicio de la comprensión. Se inclina hacia el estudio de las escrituras, la razón, el argumento y el debate; concretamente, consiste en el ejercicio constante de discriminación entre lo irreal y lo real, entre el si-mismo y el no-si-mismo.
La negación sistemática o la desidentificación de la consciencia con las diferentes manifestaciones de la energía. Ser consciente de Maya o ilusión del mundo, para llegar de lo falso a lo real. Cuando todo es negado lo que queda es el Ser, cuando el Ser es negado, lo que queda sigue siendo el Ser.
El Bhagavad Gita distingue tres tipos de Jhana dependiendo de la predominancia de uno u otro de los tres constituyentes primarios (guna) de la naturaleza:
Conocimiento Sáttvico: Es aquel conocimiento con el cual uno percibe una sola sustancia en todos los seres, imperecedera, indivisa en ellos que se hallan
Conocimiento Rajásico: Se refiere al conocimiento que percibe en todos los seres, como diversidad, múltiples sustancias de diversa
Conocimiento Tamásico: Es el conocimiento que se aferra, como si fuera un todo, a un solo objeto, que no se preocupa por las causas, y que no tiene como meta la
Karma Yoga
Se traduce literalmente como el yoga de la acción, pero aquí el término karma apunta a un tipo de acción específica, concretamente, denota una actitud interna hacia la acción, que en sí misma constituye una forma de acción.