El campo emocional
Temario >> Ayurveda y alimentación >> El campo emocional
Las toxinas también se crean por causas emocionales. La furia, el miedo, la ansiedad, el celo posesivo, el nerviosismo, la envidia y la codicia son emociones humanas comunes. A pesar de esto, casi todos aprendemos, durante la niñez, a no expresar éstas emociones negativas. Como resultado, desde temprana edad, se comienzan a reprimir las expresiones naturales de estos
sentimientos. La ciencia ayurvédica enseña que el individuo debe liberar estas emociones, porque si permanecen reprimidas, causarán desequilibrios y provocarán toxinas, que a su vez, causarán alguna enfermedad.
La técnica que se emplea contra la negatividad es: observación y liberación. Por ejemplo, cuando surge la furia, uno debe estar plenamente consciente de ella; observar este sentimiento mientras se desarrolla de principio a fin. A partir de esta observación uno puede aprender sobre la naturaleza de la furia. Después hay que dejar que desaparezca, hay que liberarla. Todas las emociones negativas pueden ser tratadas de esta manera. El Ayurveda enseña que al hacer consciente las emociones negativas, uno puede liberarse de ellas.
La técnica que se emplea contra la negatividad es: observación y liberación. Por ejemplo, cuando surge la furia, uno debe estar plenamente consciente de ella; observar este sentimiento mientras se desarrolla de principio a fin. A partir de esta observación uno puede aprender sobre la naturaleza de la furia. Después hay que dejar que desaparezca, hay que liberarla. Todas las emociones negativas pueden ser tratadas de esta manera. El Ayurveda enseña que al hacer consciente las emociones negativas, uno puede liberarse de ellas.
El miedo se relaciona con vata, si uno reprime el miedo, los riñones se desequilibrarán. asimismo, el miedo y la ansiedad alteran la flora del intestino grueso como resultado, el vientre se hincha con gases que se acumulan en las cavidades del intestino y causan dolor. A menudo este dolor se confunde con problemas del corazón o del hígado. Por los efectos nocivos que ocasiona reprimir las emociones como las necesidades físicas, se recomienda que no se limiten acciones como bostezar, suspirar, toser, estornudar, miccionar, defecar o evacuar gases.
La ira con pitta, la ira reprimida cambia por completo la flora de la vesícula biliar, el intestino delgado e incrementa pitta, por lo que se inflaman las zonas de la membrana mucosa del estómago e intestino y altera el funcionamiento del hígado.
La codicia, la envidia y el celo posesivo afectan a kapha. alterando el corazón y el bazo.
Las emociones reprimidas crean un desequilibrio en vata,
que a su vez afecta el Agni, la respuesta inmunológica del cuerpo. Cuando el Agni es bajo, puede haber una respuesta inmunológíca anormal. Esta reacción puede causar alergias a ciertas sustancias como el polen, los excrementos de los ácoros, el polvo…
Como las alergias están estrechamente relacionadas con las respuestas inmunológicas del cuerpo los individuos que nacen con reacciones inmunológicas anormales generalmente sufren alergias. Por ejemplo, una persona que nace con constitución pitta, será naturalmente sensible a los alimentos condimentados y picosos, que agravan pitta. De la misma forma, las emociones reprimidas del tipo pitta como el odio y la ira, pueden incrementar la hipersensibilidad a esos alimentos.
Las personas de constitución kapha son muy sensibles a ciertos alimentos que agravan kapha. En estos individuos, los alimentos kappa génicos (como los lácteos) producen tos, resfriados y congestión. Las personas que reprimen emociones kapha, como la dependencia o la avaricia, tendrán reacciones alérgicas a los alimentos kapha.
Como las alergias están estrechamente relacionadas con las respuestas inmunológicas del cuerpo los individuos que nacen con reacciones inmunológicas anormales generalmente sufren alergias. Por ejemplo, una persona que nace con constitución pitta, será naturalmente sensible a los alimentos condimentados y picosos, que agravan pitta. De la misma forma, las emociones reprimidas del tipo pitta como el odio y la ira, pueden incrementar la hipersensibilidad a esos alimentos.
Las personas de constitución kapha son muy sensibles a ciertos alimentos que agravan kapha. En estos individuos, los alimentos kappa génicos (como los lácteos) producen tos, resfriados y congestión. Las personas que reprimen emociones kapha, como la dependencia o la avaricia, tendrán reacciones alérgicas a los alimentos kapha.