Fase dinámica; que es el trayecto desde la posición de partida del propio asana. Durante la fase dinámica es necesario coor-dinar la respiración con el movimiento, a un ritmo lento, sin brusquedades, con un máximo de atención, lo que lleva consigo automáticamente la interiorización. Al trabajar físicamente de esta manera, además de todos los beneficiosos efectos fisiológi-cos, la atención y la concentración son obligadas, con la consiguiente mejora mental.