La filosofía Samkhya
Temario >> Ayurveda y alimentación >> La filosofía Samkhya
La filosofía Samkhya es la filosofía de la creación en la que se fundamentan los conceptos básicos de Ayurveda. Fue
desarrollada por el rishi Kapila, quién percibió los principios o elementos del universo.
Estos principios son:
Estos principios son:
Prakriti
Mahad o Intelecto Cósmico
Ahamkar o Ego
5 Elementos básicos, Panchamahaboots: Éter ( Aakash ), aire Ain ), fuego Agni ), agua Jala ) y tierra Prithvi
5 facultades sensoriale s: oído, piel, ojos, lengua, nariz.
5 órganos motores: boca, manos, pies, órganos reproductores y órganos excretores.
5 sentidos o Tamatras o Jamendriyas : oído, tacto, vista, gusto y olfato
La mente.
La teoría de los 5 elementos
Los Panchamahaboots:
Aa kash Éter: es el espacio donde existe la materia.
Vayu Aire: es el estado gaseoso de la materia.
Agni Fuego: es el poder de transformación de la materia.
Jala Agua: es el estado líquido de la materia.
Pritvi Tierra: es el estado sólido de la materia.
Aakash, éter
Todos los espacios por donde pasan cosas están formadas por éter.
En el cuerpo los encontramos en: la cavidad bucal, en la nariz, en el oído, en las vías respiratorias, en el abdomen, en los vasos, sanguíneos, en las células.
Au dición, órgano de percepción es el oído, manifestado a través del habla.
Atributos: sonido, ligereza, claridad, expansión ilimitada, integración y segregación, convergencia y divergencia, ni caliente ni frío, ni vacío ni lleno…
Acciones: tiene una capacida d deshidratante y participa en la absorción de edemas juntamente con el aire.
Vayu, aire
Todo lo que es móvil participa del movimiento.
En el cuerpo lo encontramos en la actividad del sistema nervioso.
Actividades de los músculos, pulsaciones del corazón, en el movimiento pulmonar, del estómago y los intestinos.
Tacto, su órgano de percepción es la piel y su órgano de acción es la mano.
Atributos: ligereza, claridad, impalpabilidad, aspereza, móvil, discontinuidad.
Acciones: calmante, estimulante, cicatrizante, deshidratante y por ello favorece la absorción de edemas.
Agni, fuego
Elemento que permite transformar gracias a su energía.
En el cuerpo hace posible las funciones del metabolismo.
Su principal función es el sistema digestivo.
Está pre sente en la materia gris del cerebro, manifestándose como inteligencia.
Controla la temperatura corporal y la percepción.
Visión, su órgano de percepción son los ojos.
Gobierna la acción de caminar y está relacionado con los pies.
Atributos: ligereza, disc ontinuidad, agudeza, claridad, calor, sequedad, minuciosidad, luminosidad, difusión.
Acciones: actúa en los jugos gástricos y en la digestión.
Jala, agua
Nuestro cuerpo está formado el 70% por agua.
En el cuerpo la encontramos en las materias líquidas y viscosas, tales como grasa, fluidos corporales vitales, la linfa, la sangre, el semen, las mucosidades y las secreciones sexuales.
Gusto, su órgano de percepción es la lengua.
Atributos: fluidez, humedad, movimiento hacia abajo, viscosidad.
Acciones: depende de la proporción como se combina con los demás elementos si se mezcla con más proporción de tierra que de agua tiene la acción de nutrir.
Gusto, su órgano de percepción es la lengua.
Prithvi, tierra
La tierra es la que sostiene todas las sustancias vivas e inanimadas.
En el cuerpo represen ta las estructuras sólidas: huesos, cartílagos, uñas, músculos, tendones, piel.
Da estabilidad.
Olfato, su órgano de percepción es la nariz. Relacionada con la actividad del ano.
Atributos: solidez, dureza, lentitud, inactividad, estabilidad, firmeza, dens idad, volumen.
Acciones: depende de su proporción conjunta con los otros elementos. Si existe en demasiada proporción puede tender a crear por ejemplo obesidad.
La ley de lo semejante y lo distinto
«Lo semejante es la causa del aumento de todas las cosas en todo momento, y lo distinto es la causa de su disminución. En el
contexto del tratamiento del cuerpo, lo semejante causa un aumento y lo distinto una disminución de los constituyentes del cuerpo. Lo semejante combina y lo distinto diferencia; lo semejante es lo que concuerda, mientras lo distinto es lo que
discrepa”. Charaka.