Raja yoga

Temario >> Historia y filosofía del yoga >>Senderos del Yoga

RAJA YOGA

Se lo conoce también como el “camino real”. Consiste en la reintegración del ser con lo Absoluto por medio del dominio de la mente, por medio de la concentración y de la meditación. Para ello se basa en un conjunto de técnicas cuya meta es suprimir las modificaciones del pensamiento, volviendo silenciosa la mente. Sólo por medio de calmar la superficie del lago se alcanza a ver el fondo. El Hatha Yoga es una de las formas que adopta el Raja Yoga por medio del dominio del cuerpo y la respiración para lograr esa meta.

Como categoría, el Raja Yoga se corresponde con el Yoga expuesto por Patâñjali o, más bien, con el denominado “camino real” del óctuple sendero (ashtângayoga). Por tanto, el Raja Yoga es el Yoga Clásico, tal como lo expuso Patanjali de forma concisa en los Yogasutras. Otros significados para el compuesto Raja Yoga podrían referirse al hecho de que el yoga de Patañjali fuese practicado por reyes, concretamente por el Rey Bhoja del siglo X d.C., autor de un conocido texto de comentarios sobre los Yogasutra.

Patañjali establece el yoga de los ocho pasos (astanga yoga – aṣṭa: ‘ocho’, anga: ‘miembro’) como desarrollo de las acciones a seguir por el yogui, abarcando toda la técnica yoga tal como se ha divulgado en occidente.

La práctica continuada del yoga de ocho pasos destruye las impurezas y lleva la creciente luz de comprensión hacia el conocimiento discriminatorio.

Los tres primeros pasos, Bahiranga Sadhana, constituyen la práctica “exterior” al suponer que el yogui se encuentra abierto a las sensaciones (sociales, personales, corporales, etc.), las cuales modela para buscar la interiorización. Diseñadas para perfeccionar los instrumentos exteriores del cuerpo y el Prana (la energía vital). Éstas son;

Los dos pasos siguientes, enseñan al practicante a regular la respiración y de ese modo observar la mente. Estos dos estadios del yoga se conocen como la búsqueda interior, Antaranga Sadhana.

Una vez dominados los sentidos en la quinta etapa, las tres últimas permiten profundizar progresivamente en el mundo interior del yogui hasta alcanzar el objetivo. Antaratma Sadhana que incluye;
A primera vista podría pensarse que se trata de una serie escalonada de técnicas, debiendo superar la primera antes de iniciar la siguiente, pero realmente, cuando se profundiza lo suficiente en uno de los pasos, los otros aspectos de aṣhṭaṅga yoga resultan también profundizados de forma automática. Por ello, lo ideal es practicar cada uno de los ocho pasos simultáneamente, buscando la armonía en la práctica.