La Cadera

Anatomía del hombro y cuidados en la práctica de yoga
El hombro es una articulación muy móvil que permite el extenso rango de movimiento de los brazos. Analicemos su compleja estructura:
Huesos
- La articulación del hombro la forman la cabeza del húmero con la cavidad glenoidea de la escápula.
- La clavícula se articula con la escápula en la articulación acromioclavicular.
Músculos
- Los músculos del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, subescapular) rodean la articulación dándole estabilidad.
- El deltoides con sus porciones anterior, lateral y posterior también articula y moviliza el hombro.
Tendones
- El manguito rotador tiene tendones que rodean la cabeza del húmero insertándose en la escápula.
Ligamentos
- El ligamento coracohumeral y glenohumeral ayudan a reforzar la cápsula articular.
- La cápsula da gran libertad de movimientos pero el hombro pierde estabilidad.
En la práctica de yoga se debe tener precaución con:
- No hiperextender el hombro hacia atrás en posturas como la rueda.
- Calentar y fortalecer los rotadores antes de abrir mucho los brazos como en el guerrero II.
- No forzar abducciones de hombro máximas por encima de la cabeza.
- Evitar apoyarse mucho peso en articulaciones hiperlaxas.
- Modificar posturas que causen pinzamiento o dolor.
En conclusión, conocer la compleja anatomía articular y muscular del hombro ayuda a protegerlo y prevenir lesiones en la práctica de yoga.
Los principales músculos del hombro según su acción y posturas de yoga para trabajarlos
Flexores:
- Deltoides anterior – Guerrero I y II, ángulo lateral
- Porción clavicular del pectoral mayor – Postura de la pinza
Extensores:
- Deltoides posterior – Puente, rueda
- Dorsal ancho – Cobra, langosta
Abductores:
- Deltoides medio – Guerrero II, águila
- Supraespinoso – Triángulo, lateral de tronco
Aductores:
- Pectoral mayor – Postura del niño
- Dorsal ancho – Postura del niño
Rotadores internos:
- Subescapular – Twist o torsiones
- Pectoral mayor – Medio señor de la rueda
Rotadores externos:
- Infraespinoso – Ángulo lateral rotado
- Redondo menor – Águila rotada
Elevadores:
- Trapecio – Posturas invertidas como el pino
- Serrato anterior – Pararse de cabeza
Depresores:
- Pectoral menor – Cobra, arco
- Subclavios – Posturas hacia atrás
En conclusión, conocer estos músculos y trabajarlos en diferentes posturas ayuda a mantener el equilibrio y la estabilidad del hombro.