CHANDRABHEDA Pranayama
RESPIRACIÓN LUNAR – CHANDRABHEDA PRANAYAMA
La respiración lunar, es una técnica de pranayama cuyo objetivo es “perforar” (bhada) el nadi lunar (ida), es decir, hacerlo permeable a la circulación de prana.
La respiración se efectúa inspirando por la fosa nasal izquierda y espirando por la derecha con ayuda de prana mudra.
Después de efectuar este pranayama, permanece concentrado en el pecho, en la región del corazón; sushuma nadi es activado y las energías vitales ascienden desde el chakra del abdomen hasta el chakra del corazón, donde se contempla al sol con un brillo intenso.
El aire inspirado por la fosa nasal izquierda se visualiza y se siente como frescor, de color azul y cargado prana (por eso se denomina respiración lunar).
El aire espirado por la fosa nasal derecha se contemplará de color amarillo, calido y cargado de apana (respiración solar).
Práctica
Espira profundamente y preparate para taponar las fosas nasales con prana mudra.
Tapona la fosa nasal derecha (píngala) y efectuar una inspiración completa a través de la fosa nasal izquierda (ida), lo más profunda posible y con control de la cintura abdominal.
Detén la respiración dos o tres segundos con los pulmones llenos de aire (antara kumbhaka) y las dos fosas nasales taponadas con prana mudra.
Mantén tapada la fosa nasal izquierda (ida) y espira lenta y profundamente todo el aire de los pulmones por la fosa nasal derecha (píngala).
Permanece con la respiración suspendida, sin aire en los pulmones (bhaya kumbhaka), dos o tres segundos.
Empieza de nuevo y repite todo el proceso anterior varias veces más, respirando siempre en el mismo orden.
El ritmo de la respiración se puede ajustar a 1:0:2:0.
Efectos
Activa la digestión.
Aumenta la respiración celular y la temperatura corporal.
Beneficioso en caso de reumatismo.
Revitaliza el sistema nervioso y purifica el cerebro.
Activa la corriente vital.
Se obtiene un mayor potencial empático.
Concentración.
Fuerza interior.
Contraindicaciones